La iniciativa, que genera división de opiniones en la ciudadanía, plantea la adquisición de 29 buses eléctricos que según los cálculos iniciales, tendrían un costo superior a los 31 mil millones de pesos a lo que suman 8 mil millones más para el montaje de talleres, puntos de carga, paradas y acondicionamiento de algunas vías, por donde pasarán las tres rutas que se crearían
Muchas dudas
Un sondeo realizado por EL TABLOIDE, entre varios de los concejales de Tuluá, dejó entrever que aunque la mayoría considera como una necesidad de la Villa de Céspedes el mejoramiento del sistema de transporte urbano, el proyecto socializado por el Secretario de Movilidad genera muchas dudas y, especialmente, en lo que tiene que ver con su financiación.
Para estudio de los concejales, el Ejecutivo presentó un proyecto de Acuerdo por medio del cual se busca crear la tasa municipal de tránsito para la financiación del SIPT eléctrico de Tuluá como fuente de financiación del Fondo de Estabilización Tarifaria de subvención y otro por el cual se establecen las normas para la creación del Fondo de Estabilización Tarifaria para el sostenimiento del sistema integrado de transporte público eléctrico del municipio de Tuluá y se dictan otras disposiciones.
«En lo personal me llama la atención que el llamado fondo de estabilización tarifaria no tiene recursos y apenas se anuncia el inicio de gestiones ante el gobierno nacional para buscar la cofinanciación. No tiene sentido que se proponga la creación de una tasa contributiva que va a golpear la economía de los tulueños sin ni siquiera tener clara la figura y mucho menos la procedencia de los recursos para echar andar el proyecto», indicó el concejal Mario Mejía Salazar.
La misma medición muestra la tendencia que hoy por hoy no hay ambiente en el interior de la Corporación edilicia e incluso algunos son partidarios del retiro de la iniciativa.
«No me aparto de la necesidad que existe de contar con el transporte urbano, pero no de la manera como lo pretende el señor alcalde, pues en este momento el ciudadano tulueño no aguanta un impuesto más y el palo no está para cucharas», dijo el concejal «May» Ruiz al ser consultado sobre el particular.
En términos similares se pronunció en la plenaria el concejal conservador Antonio Gálviz al precisar que el proyecto debe ser ajustado a la realidad de los tulueños que en su economía viven un momento coyuntural por todo lo que ha venido pasando en los últimos años.











