La decisión que ha causado controversia en la población del centro del Valle, habría sido tomada por considerar los cabildantes que la iniciativa del ejecutivo tenía vacíos jurídicos que les resultaron insubnasables.
Es muy grave
Consultado sobre el particular, el alcalde de San Pedro, Diego Fernando Mendoza Tascón, le dijo a EL TABLOIDE que la determinación que tomó el Concejo le resultó sorpresiva, pues el proyecto lo presentó en agosto del año en curso y desde ese momento puso a disposición de la entidad edilicia a todos los funcionarios que sustentaron la iniciativa y hubo tal claridad que la ponencia fue positiva.
Tras el receso que se prolongó por más de 50 días, el Concejo Muncipal no abordó en las comisiones de ley el tema ni recibió observaciones, por lo que la decisión de negarlo resultó sorpresiva y lesiva para los sampedreños, de manera especial para la primera infancia, pues la Comisaría de Familia arrancará el 2026 con limitantes.
Para el mandatario la oficina es una entidad que atiende situaciones relacionadas con niñez, adolescencia, primera infancia, mujeres víctimas de violencia, adultos mayores, y familias en riesgo de desprotección, por lo que contar con un equipo interdisciplinario no es un lujo, sino una obligación legal y humanitaria tal como lo indican las normas vigentes.
“No se entiende cómo un proyecto ajustado a la ley, que busca cumplir una obligación nacional y garantizar derechos fundamentales, fue negado por seis concejales. Esta situación podría generar serias dificultades para la administración municipal y, sobre todo, para los ciudadanos que requieren atención urgente en temas de familia”, señaló Mendoza Tascón.
Así mismo indicó que ante la determinación, solicitará la intervención del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Justicia, para buscar una pronta solución.











