De acuerdo con la información entregada, en este espacio los agricultores y productores agroecológicos compartieron experiencias, saberes y prácticas en torno a la biodiversidad agrícola, un tema que está hoy más vigente que nunca.
El evento que resaltó el papel fundamental de la economía campesina como proveedora de alimentos, generadora de empleo rural y garante de la soberanía alimentaria, se llevó a cabo en el marco del convenio entre la alcaldía de Buga y la Red de Mercados Agroecológicos Campesinos.
Para los voceros de las comunidades campesinas, este tipo de iniciativas permiten fortalecer las organizaciones agropecuarias de las zonas alta, media y plana del municipio con énfasis en la comercialización de sus productos.
Semillas para la vida
La actividad, que estuvo llena de emotividad, se presentó en torno a una mandala elaborada con frutas y semillas de la región, lo que motivó a la reflexión sobre la importancia de conservar las semillas nativas que han perdurado gracias al compromiso de los llamados custodios de semillas.
“Estamos haciendo una labor de rescate, donde custodiamos esas semillas para que no desaparezcan y, además, las compartimos para que se reproduzcan y no perdamos los productos propios de nuestro territorio», dijo María Fernanda Palacios, representante de la Red de Mercados Agroecológicos Campesinos.
Respaldo a la tradición
Dependencias como la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente, continúa impulsando el fortalecimiento organizativo y comercial del sector agropecuario en la Ciudad Señora en esta alianza con la Red de Mercados Agroecológicos Campesinos, de la cual hacen parte la Corporación Aguas de Sonso; la Asociación de Mujeres Campesinas de Buga, del sector La Florida; la Asociación de Productores de Fruta de la zona media y la Asociación Campesina para la Reconciliación y la Paz del corregimiento La Habana.
“Esta articulación evidencia el firme compromiso de la administración de avanzar hacia un desarrollo rural integral, incluyente y sostenible. Un desarrollo que reconozca la diversidad y riqueza de los territorios rurales, valore y preserve la identidad y cultura campesina, y promueva la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales» dijo Lina Sofía Corrales, secretaria de Agricultura.