Tanto el gobierno municipal de Tuluá como departamental siguen trabajando en procura de encontrar salidas a las diferentes problemáticas que afrontan los usuarios del sector salud y que van desde la entrega de medicamentos, la asignación de citas y el colapso de las unidades de urgencias.
Para tal fin, en la Villa de Céspedes se instaló una Mesa Técnica entre los funcionarios de la Administración Municipal, la IPS Disfarma y la Asociación de Usuarios de la Nueva EPS, donde se analizaron las condiciones actuales en la dispensación de medicamentos, un servicio en el que, aunque ya se han despachado más de 60 mil fórmulas médicas, persisten dificultades relacionadas con la comodidad y el bienestar de los usuarios.
Esta mesa se dio como respuesta a la solicitud de la comunidad y con el objetivo de encontrar soluciones reales al problema que enfrentan muchas personas al momento de reclamar los medicamentos.
Tareas a desarrollar
Como resultado del diálogo, la IPS Disfarma se comprometió con la Secretaría de Salud Municipal a implementar el servicio de entrega de medicamentos a domicilio y a trasladar su sede a un espacio que garantice una atención más humana y digna. «Lo que se busca es garantizar que los usuarios puedan esperar bajo techo y en condiciones adecuadas, buscando así fortalecer el sistema de salud en beneficio de todos los tulueños», dijo Diego Fernando Sánchez, titular del despacho local.
Sepa cuándo ir por urgencias
En ese propósito de mejorar la atención, desde el gobierno departamental se puso en marcha la campaña para que los ciudadanos identifiquen cuándo deben usar el servicio de urgencias.
“Estamos viviendo una situación compleja, y por eso necesitamos que la ciudadanía nos ayude usando las urgencias solo cuando la vida esté en riesgo. Si actuamos con responsabilidad, evitamos el colapso y damos prioridad a quienes realmente lo necesitan”, explicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
Actualmente, algunas instituciones de mediana y alta complejidad reportan ocupaciones superiores al 300 %, lo que genera demoras de más de 8 horas y limita la capacidad de atención.
La funcionaria aclaró que los servicios de urgencias están destinados a casos graves como accidentes, fiebre alta persistente, dolor insoportable o niños con signos de alarma. En cambio, dolencias leves como malestar general, migrañas de varios días o dolor de oído deben ser atendidas mediante consulta prioritaria. «Si usted se siente mal durante el día y no presenta signos de alerta vital, espere a la consulta prioritaria del siguiente día. No vaya a urgencias», precisó la funcionaria.
Adicionalmente, reiteró el llamado para que las personas que se encuentran sin medicamentos denuncien el incumplimiento escribiendo al correo electrónico: medi-camentos@valledelcauca.gov.co.