De acuerdo con lo informado a EL TABLOIDE, la iniciativa se aprobó luego de conocer el detallado informe elaborado y que fue fruto de diez años de investigación por parte de los profesionales tulueños Sebastián Moreno, del Jardín Botánico de Cali, y Alejandro Castaño, del Jardín Botánico de Tuluá, quienes logaron determinar que la orquídea Orchidaceae Laellinae es una flor endémica que solo se da en el bosque seco tropical del Jardín Botánico Juan María Céspedes.
El trabajo sigue
Para el concejal Mejía, la decisión del Cabildo local es de gran importancia, pues busca que a través de la adopción se convierta en uno de los símbolos del municipio por medio de una acertada campaña de difusión logre despertar el turismo hacia un lugar icónico y representativo para Tuluá.
«Lo que espero es que ahora, que por Acuerdo ya tenemos a Encyclia Tuluaensis como la flor oficial, podamos trabajar para que de manera articulada se pueda posicionar y que la ciudadanía tulueña la conozca y se identifique con ella», precisó el dirigente al destacar el respaldo del Concejo a la inciativa.
Aspecto de interés
La Orchidaceae es una de las familias de plantas con flores más grandes y extendidas, con más de 25 000 especies. Las orquídeas son una de las plantas más importantes desde el punto de vista ecológico y evolutivo, ya que ocupan casi todos los hábitats de la tierra.
De acuerdo con los expertos, las orquídeas son uno de los recursos florísticos con mayor riqueza de especies y elevado valor cultural y económico que en muchos países del mundo han sido utilizadas para satisfacer necesidades sociales de importancia médica, ceremonial, y alimenticia.











