En el caso de Tuluá, la Fundación Huellitas en la Calle a través de jornadas de salud y de promoción de la adopción responsable, adelanta las tareas de sensibilización.
De acuerdo con los profesionales encargados de la tarea, a los ciudadanos se les habla sobre la norma que promueve que quienes tengan mascotas garanticen su bienestar y eviten cualquier forma de negligencia o maltrato. Se debe tener mayor conciencia sobre el maltrato animal que contempla sanciones más fuertes y fomenta la adopción y el cuidado preventivo y garantizar el acceso a cuidados básicos como alimentación, salud y refugio.
Isabela Martínez, médica veterinaria que tomó parte en la jornada cumplida el pasado fin de semana en el Parque de la Familia, dijo que la adopción no es un tema emocional de momento y es un compomiso que se asume para toda la vida.
Recordó que los animales tienen cinco libertades que deben ser acatadas y respetadas. Esas libertades, según Martinez, son: libertad de hambre y sed, libertad de miedo y angustia, libertad de incomodidades físicas y térmicas, libertad de dolor, lesiones y enfermedad, y libertad para expresar su comportamiento natural. «Estas libertades son fundamentales para asegurar el bienestar animal», expresó la profesional.
También precisó que las condiciones de albergue para animales deben garantizar su bienestar físico y emocional, incluyendo refugio seguro, higiene, alimentación adecuada, atención veterinaria y espacio para ejercicio y juego. Además, es crucial la socialización y el manejo adecuado del estrés, así como la búsqueda de hogares responsables para su adopción.