Según lo informado desde la entidad, alrededor de 25 asociaciones campesinas tuvieron representación en los talleres del evento, donde los líderes socializaron necesidades, expectativas y proyectos, para que desde SENA Valle se les de respuesta con la oferta de formación y los demás servicios de la Entidad.
Estos diálogos regionales se enmarcan en la metodología del Modelo de Atención Integral que desarrolla la entidad para llegar hasta los territorios rurales y urbanos y atender con pertinencia las demandas de las comunidades.
Para los organizadores, estos son escenarios de participación ciudadana de construcción conjunta con comunidades campesinas y pertenecientes a la economía popular y, en esencia, lo que buscan es escuchar a los diferentes estamentos y a partir de ahí hacer un ejercicio de alineación de la oferta de los diferentes servicios y programas del SENA en cada una de las regiones.