Luego de varios días de reuniones, las comunidades campesinas y afrodescendientes que protagonizaron el cierre de la vía que comunica al Valle del Cauca con el Eje Cafetero, determinaron levantar de manera definitiva la protesta y abrir un compas de espera a que se cumplan los compromisos adquiridos.
«Informamos a la opinión pública y a las entidades competentes del Gobierno Nacional que, en el marco de nuestras reivindicaciones territoriales y culturales, hemos sostenido una reunión crucial con la Agencia Nacional de Tierras, ANT. En ese espacio hemos presentado formalmente las solicitudes de titulación, adjudicación y saneamiento de tierras Pilares fundamentales de la reforma agraria y la ley 70 de 1993» dice el comunicado concocido por EL TABLOIDE.
«Reconociendo su misionalidad ha manifestado su compromiso con las comunidades étnicas y prometido a validar la información técnica y jurídica de las solicitudes recibidas y entregar una respuesta oficial el primero de octubre de 2025.
Asimismo realizar una socialización posterior en la unidad de salud territorial de Cali para discutir los resultados y las rutas de acción a seguir» agrega el documento hecho público.
«Como muestra de nuestra buena fe y en aras de facilitar el diálogo levantamos el plantón, el cual tuvimos de manera pacífica en todo momento y que se llevaba a cabo en la vía Zarzal Cali, a la altura del kilómetro 2. Con este gesto, esperamos que el gobierno nacional, a través de sus entidades, cumpla con los compromisos adquiridos y de una pronta y efectiva respuesta a nuestras justas demandas», precisan los voceros de los manifestantes.
Consultado sobre el particular, Oscar Segura, uno de los voceros que se desplazaron a Bogotá, aseguró que hay una buena intención por parte del gobierno del presidente Petro y por eso esperan que las diferentes entidades involucradas en la discusión cumplan con lo anunciado para que las comunidades no tengan que acudir a las vías de hecho.











