Un hecho no tiene precedentes en Colombia se registró en Tuluá y tiene que ver con un acto que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio, donde se legalizó la primera cooperativa de carácter escolar.
De acuerdo con lo informado a EL TABLOIDE, el proceso hace parte de un proyecto que inició en el año 2024 con 100 planteles del territorio nacional y de los cuales solo la Institución Educativa Corazón del Valle logró avanzar a esta etapa de registrarse mercantilmente.
“Es un gran logro para nuestra IE que le apuesta a la formación integral de los estudiantes y a la construcción de proyecto de vida de nuestra comunidad educativa» dijo Luz Angela Ruiz, docente tutora que hace parte del proyecto.
Destacó el acompañamiento de la Cámara de Comercio de Tuluá que fue fundamental para poder dar este paso y de esta manera poder ser modelo en Colombia.
«La mayoría de los estudiantes que culminaron el proceso están muy felices por lo que están construyendo y nosotros muy orgullosos por conseguir que estos chicos, de barrios en su mayoría de estratos 1 y 2 y de sectores estigmatizados como La Inmaculada, se comprometan en este ejercicio que es de interés y poderle contar a Tuluá, al Valle y al país a través de EL TABLOIDE que en la I.E Corazón del Valle vamos tener la primera Cooperativa de carácter Escolar a nivel nacional en convenio con la Unidad Solidaria» precisó.
En la actualidad 27 estudiantes hacen parte de la cooperativa y el gerente es Nicolás Muñoz quien es egresado del plantel.
Para la docente y formadora, la Cooperativa Especializada de Comercialización de Sol a Sombra es una manera de demostrar que en la educación pública hay talento, niños y jóvenes con ganas de surgir derribando las barreras que solo los ven como fuente de conflictos y violencia.











