El Gobierno Departamental, en cabeza de la gobernadora Dilian Francisca Toro, firmó con la Federación Nacional de Cafeteros, presidida por Germán Bahamón, un convenio para beneficiar a más de 1.800 familias y su producción en el marco del programa Valle Café.
Valle Café es un programa orientado al fortalecimiento de la caficultura en el Valle del Cauca, que incentiva la renovación de cafetales por zoca o por siembra.
En qué consiste
De acuerdo con lo explicado, el gobierno seccional invertirá $2.000 millones y otros $300 millones serán aportados por la Federación, los cuales serán invertidos en fertilizantes, insumos y capacitaciones.
La finalidad es lograr que los caficultores mejoren su calidad y su sostenibilidad en el tiempo, teniendo en cuenta que el sector cafetero es el segundo renglón agroindustrial del departamento con 50.000 hectáreas sembradas, un Paisaje Cultural Cafetero y está presente en 39 municipios.
La gobernadora Dilian Francisca Toro destacó el trabajo articulado que se adelanta con el Comité de Cafeteros en otros frentes como el mantenimiento periódico y rutinario de vías secundarias en el departamento.
Así mismo, la mandataria precisó que el apoyo para los cafés especiales con los avances en la creación del Comité Departamental que los agrupa, resulta una herramienta fundamental para fortalecer esta nueva línea de la producción y anunció su respaldo en el Congreso Nacional de Cafés Especiales en Bogotá prevista para octubre.
Hay articulación
“Mi agradecimiento especial a la gobernadora Dilian Francisca Toro y a su gobierno, por creer e invertir en el café. Pues el café no es solo un producto, es el principal motor de la economía regional, y más aún es un constructor de tejido social que une a nuestras familias, comunidades y generaciones enteras”, concluyó Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.
A su turno Héctor Fabio Cuéllar, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Valle del Cauca, resaltó que el gobierno seccional ha depositado confianza en el gremio cafetero para establecer convenios de mucha importancia.
Apoyo a la región
Por su parte, Guillermo Antonio Gómez, cafetero del municipio de Toro, celebró el convenio que impulsa la competitividad y la productividad. «En la medida que los caficultores y los medianos o pequeños ayuden con la fertilización, es una garantía de producción» además porque hoy en día los insumos están por las nubes», expresó.
Buenos resultados
En la primera fase, el programa de extensión agropecua-ria permitió una atención integral al campesino en la región. En 30 de los 42 municipios del Valle del Cauca, se logró capacitar a más de 3.740 productores en educación financiera, asociatividad, tecnologías de la información y comunicación, sostenibilidad ambiental y participación política para la construcción de políticas públicas..
De los 129 proyectos, 17 impactaron a las comunidades afros para conservar las tradiciones ancestrales.