De acuerdo con la información suministrada a EL TABLOIDE, la convocatoria para la construcción del nuevo edificio tiene asignados más de 18 mil millones de pesos y está abierta desde el pasado 6 de febrero a la espera de los oferentes.
Un logro regional
Duvalier Sánchez, representante a la Cámara por el Valle del Cauca y quien desde su campaña anunció la gestión de la obra, calificó este avance como muy significativo y exhortó a la comunidad universitaria para que se mantenga al tanto del proceso, se cumplan los plazos y se ejecute la obra como está consignada en los diseños que fueron ampliamente discutidos en los encuentros que se programaron.
“Será un espacio moderno que va a permitir albergar nuevos programas académicos acorde con la necesidad de esta región y eso refleja el compromiso que el gobierno del presidente Petro tiene con la educación superior y aspiramos que al término del periodo constitucional se pueda entregar esta obra que se convierte en una de las más importantes en los últimos años», dijo el congresista vallecaucano.
Por su parte José Luis Unás, dirigente tulueño, exaltó la apertura de la licitación calificándolo como un sueño que empieza a cumplirse para la comunidad Univalluna y que se ha visto aplazado por espacio de dos décadas y que ahora parece cristalizarse.
Además de la obra en Tuluá, el Ministerio de Educación confirmó la asignación de más de 7.000 millones de pesos para la construcción del edificio en el nodo de Sevilla, otra obra que será de impacto para la región, orte del departamento.