«Aún el Gobierno Nacional no tiene ninguna propuesta y será el 30 de noviembre, con las cifras de desempleo, productividad e inflación, establecerán los puntos que se tendrán en cuenta para presentar el documento que será debatido en la mesa de concertación para el aumento del salario mínimo», explicó.
DATO: La discusión se dará en la primera semana de diciembre con las centrales obreras y empresarios del país.
“El Gobierno Nacional todavía no contempla nada porque las cifras con las que se elabora la propuesta para el aumento del salario mínimo, deben ser las del último día del mes de noviembre, donde se conocerá el costo de vida que es la inflación, más el proceso de la productividad y el valor requisitivo de los salarios. Después de eso, nos reuniremos en una mesa de concertación con el Gobierno y el cinco de diciembre empezará el forcejeo de la negociación”, indicó Ramírez al tomar parte de la reunión de la bancada parlamentaria del centro y el Eje Cafetero en la ciudad de Pereira.
Añadió que estarán a la espera de las propuestas que presenten los delegados de las centrales obreras y empresarios para iniciar con la discusión.