Centenares de docentes de Tuluá y el centro del Valle atendieron el llamado hecho por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y salieron a las calles, el pasado jueves 30 de octubre, para hacer exigencias con respecto a la implementación del nuevo modelo de salud y el tarifario del Fomag.
Una vez más los maestros aprovecharon la protesta para denunciar problemas con la implementación del actual sistema de salud, situación que estaría afectando a los trámites en exámenes y administrativos de los beneficiarios en todo el país.
Las exigencias
Fecode al hacer la convocatoria planteó varios puntos que serán llevados a la mesa de negociación planteada por el Ministerio de Educación. Las razones detrás de estas movilizaciones son muchas, pero el eje central fueron los reclamos por el sistema de salud de los maestros.
El nuevo modelo de salud empezó a regir en mayo del año pasado, y desde entonces las quejas de los docentes han sido recurrentes, en especial por el manejo que se estaría dando al sistema por parte de la Fiduprevisora, entidad mixta, adscrita al ministerio de Hacienda, que maneja los recursos del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), y en el nuevo modelo también responsable de la contratación de todos los servicios en salud.
«Estamos exigiendo la estabilización y sostenibilidad del modelo integral de salud y el sistema de seguridad y salud en el trabajo y exigir a las IPS la aplicación del manual tarifario dinámico en defensa de los recursos del magisterio», precisó uno de los voceros de la protesta en la Villa de Céspedes.
No se descartan nuevas movilizaciones por parte de gremio, uno de los más fuertes del país, si las conversaciones entabladas no dan los resultados esperados.











