Son varios los casos en que estos vehículos, creados para salvar vidas, han acabado con la existencia de ciudadanos tulueños o dejado en condiciones de salud bastante complejas a otros en accidentes de tránsito que se habrían podido evitar.
Aunque la problemática no es nueva, en los últimos años se ha agravado y frecuentemente se reportan situaciones en las cuales los automotores son los protagonistas.
El caso más reciente se presentó el miércoles en la tarde cuando una ambulancia, al parecer, omitió la señal de pare dada por el semáforo de la calle 29, cruzó velozmente y arrolló un taxi que, a su vez, tropezó a una motocicleta, en la que se transportaban un adulto y un menor de edad. El vehículo de socorro terminó a milímetros de los cristales de un local comercial ubicado en el sector.
Qué dicen las autoridades
Frente a esta problemática, EL TABLOIDE consultó al secretario de Gobierno, Seguridad y Convivencia, José Martín Hincapié Álvarez, quien reconoció la gravedad de la situación y precisó que desde la alcaldía de forma articulada entre su dependencia, Movilidad y Salud se han diseñado diferentes estrategias para concientizar a los propietarios de las empresas y por ende a los conductores de las ambulancias de asumir una conducta consecuente que respete las señales de tránsito.
En ese orden de ideas, Hincapié Álvarez señaló que se está programando una reunión a la cual serán convocados todos los actores inmersos en la problemática para buscar una salida que ponga fin a las altas velocidades salvaguardando así la vida de los tulueños y visitantes que llegan a diario a la Villa de Céspedes.