«A uno de sus seres queridos, los recordará por siempre; pasan los años y nuestros seres queridos siguen vivos en nuestros corazones. Las conmemoraciones son muy bonitas, lo dije en la Asamblea Departamental, pero no hay que olvidar que las víctimas también merecemos más participación», la afirmación es de Vicente Pérez Núñez, quien perdió a su hermano Edison durante el secuestro de los 11 diputados del Valle en abril de 2002 y posterior asesinato el 18 de junio de 2007 a manos de las Farc- EP.
Para Pérez Núñez, lo más dificil de la situación vivida es que después de 23 años del secuestro y que incluyó cinco años de espera por su liberacón, es sentir como, de apoco, la sociedad va olvidando el hecho y sus familias relegadas a un segundo plano.
Solo palabras
«Uno escucha decir a los políticos de un bando y otro hablar de las víctimas de la violencia, de sus derechos, pero cuando uno los va a exigir le dan u ofrecen dádivas», precisa el hombre que junto a su madre, ya fallecida, sufrió en carne propia el drama del secuestro.
Justamente durante la tercera parada de la Ruta Conmemorativa «In memoriam 11 diputados» que recorre el Valle del Cauca y es liderada por los familiares de las víctimas, el dirigente tulueño alzó la voz y denunció sentirse relegado, pues en Colombia hasta en estos casos las familias fueron estratificadas para su atención.
«Nos exigen votos»
«Lo que más molesta a los familiares de los diputados o de otras víctimas del conflicto que como yo no tienen abolengo ni tradición política es que cuando vamos a reclamar los derechos que la ley consagra nos ofrecen dádivas y lo que es peor nos miden por los votos que podamos aportarle a X o Y proyecto político» comenta Pérez Núñez en declaraciones a EL TABLOIDE.
Añade que el panorama se hace más complejo con el pasar de los años cuando el olvido es más que evidente de quienes ofrendaron sus vidas y de los padres, hijitos y hermanos que quedaron con el dolor de perder a sus seres queridos.
«Esta es una voz, un grito que tenemos represado y que en mi caso agradezco a EL TABLOIDE por hacerlo visible ante la comunidad tulueña», precisó Vicente Pérez.