¿Cuál es el balance del trabajo de la Cámara de Comercio durante este año 2022?
En este 2022 hemos logrado cumplir con nuestra función misional e impactar de manera directa a cerca de 4.000 empresarios con diferentes acciones de la Entidad, que le ha permitido lograr el mejoramiento de su desempeño en el ámbito de los negocios.
¿Cuáles han sido esas acciones?
Hemos aportado como entidad al mejoramiento de sus empresas a través de sus indicadores de sostenibilidad y sobre todo, manteniendo la calidad de vida de la comunidad, por medio del aumento de nuevos empleos y la retención de los mismos.
¿En materia de oportunidades qué les ha brindado la Cámara de Comercio a sus empresarios?
Han sido muchas las oportunidades y de manera permanente. Acabamos de vivir una de las experiencias empresariales más importantes para la región, la 9ª Feria Agroindustrial de Tuluá, que por primera vez reunió en un mismo espacio a más de 500 emprendedores en el coliseo de ferias Manuel Victoria Rojas en 12 pabellones, logrando además la unión de esfuerzos a través de más de 20 aliados estratégicos para el éxito de este evento.
¿Qué resultados dejó este evento?
Durante tres días de exposición, tuvimos transacciones de negocios por encima de los 550 millones de pesos, además de las oportunidades de ventas presentes y futuras en la rueda de negocios del sector agroindustrial, pactándose negociaciones por más de mil millones de pesos y la presencia de más de 12.000 visitantes que asistieron y presenciaron el evento.
DATO: 20 programas activos de nuestra oferta que trabajan de la mano con los empresarios.
¿Novedades de la Feria?
La participación de 8 Cámaras de Comercio del país con una muestra de empren-dimientos, la muestra automotriz como hace muchos años no se veía, la feria de la construcción y el Quinto Congreso internacional de Turismo de negocios, ferias y eventos.
Se viene realzando un trabajo de Internacionalización por parte de la Entidad, ¿De qué se trata?
Recientemente tuvimos la oportunidad de establecer una alianza estratégica entre la Gobernación del Valle del Cauca con su proceso de internacionalización, las cámaras de comercio de Cartago, Buga, Tuluá y la Cámara de Comercio de Elizabeth en New York EEUU, donde 10 empresarios tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos en dos vitrinas comerciales, una en dicha cámara y la otra en el consulado de Colombia de esa localidad.
¿Qué representa esto para la Cámara de Comercio de Tuluá?
Con esto pudimos establecer un lazo de cooperación comercial donde seguro, estaremos promoviendo la apertura del camino del comercio americano para que nuestros microem-presarios de la región puedan acceder a este mercado con el acompañamiento institucional.
¿En qué otros procesos viene trabajando la Cámara de Comercio de Tuluá?
También podemos resaltar el trabajo realizado con empresas tan importantes como Colombina, Nestlé y Riopaila para el desarrollo de proveedores, donde pretendemos fortalecer las capacidades productivas de las microempresas que en poco tiempo se convertirán en parte del canal de proveedoras de estas compañías.
¿En qué otros procesos con las comunidades vienen trabajando desde esta Entidad?
Con la empresa Nestlé de Colombia, hemos venido fortaleciendo la estrategia de la conciliación en equidad con nuestro interés de aportar al desarrollo de la paz desde el año 2021 y así, pudimos certificar a 81 lideres que ahora prestan este servicio de forma gratuita aportando a la solución de los conflictos a través de la amigable composición para así no tener que llegar a los estrados judiciales.
¿Cómo ha sido ese trabajo de apoyo a los comerciantes de la jurisdicción?
Tenemos unos aliados naturales como lo son las alcaldías de los municipios de nuestra jurisdicción, con las que realizamos convenios de forma constante, entre ellos para resaltar, el convenio con las Alcaldías de Bugala-grande, Andalucía y Tuluá para poner en funcionamiento 12 puntos de atención a la conciliación en equidad, PACES, los cuales cuentan con las herramientas para que debidamente se preste este servicio gratuito a la comunidad en la solución amigable de conflictos.
¿Qué proyección tiene para el 2023 esta Cámara de Comercio?
Nuestros planes para el 2023 consiste en seguir posi-cionando nuestra entidad con liderazgo regional y nacional, fortaleciendo los cerca de 20 programas activos de nuestra oferta que trabajan de la mano con los empresarios, comerciantes y emprendedores para desarrollar una región con las mejores prácticas empresariales y con el mejor ambiente para hacer negocios, gracias al buen trabajo de nuestro grupo de colaboradores y el respaldo incondicional de nuestra junta directiva.
Adicionalmente, seguir gestionando el trabajo colaborativo como herramienta fundamental generadora de acciones de mayor impacto para el ecosistema empresarial, haciendo de esta Entidad, una institución más cercana al empresariado y a la comunidad entendiendo mejor sus necesidades para apoyarlos en su travesía, y así seguir emprendiendo juntos.