En la recta final del año la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca avanza en la consolidación del programa «Todos Ponen» a través del cual se busca plantar un millón de árboles.
“Ya hemos sembrado 428 mil árboles en lo que va del año, pero necesitamos llegar al millón. Tenemos el material vegetal, nuestros viveros están a tope, pero necesitamos terrenos donde sembrar”, afirmó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.
«Estamos invitando a los propietarios de terrenos aptos para reforestación, especialmente aquellos con nacimientos de agua o ecosistemas vulnerables a sumarse a la campaña. La corporación se encarga de llevar especies nativas adecuadas para cada zona y brindar acompañamiento técnico» añadió.
Criterios técnicos
Explicó el funcionario que para determinar las especies a sembrar se basan en criterios ecológicos como la altitud del terreno y las características del ecosistema. Por ello, se plantarán desde frailejones, en zonas de alta montaña, hasta guayacanes en áreas urbanas, cada especie cumple una función específica en la restauración ambiental.
Además de los árboles, la entidad ambiental realizará el acompañamiento técnico en las siembras y contempla la entrega de nuevos árboles si es necesario para reemplazar los que no logren adaptarse, o para compensar la mortalidad natural, que oscila entre el 15 y el 20 %.
El sembrómetro, puede consultarse en vallemasverde.com, permite monitorear cada siembra y asegurar su impacto positivo en el ecosistema.
La estrategia “Valle Más Verde”, de reforestación y restauración ecológica busca transformar el paisaje del departamento y fortalecer la conciencia ambiental de sus habitantes.
                                
			








		    

