En la mañana del viernes fue inaugurada en el Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” E.S.E., la nueva Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos ‘Ana Frank’.
La obra se hizo realidad a través de la unificación del centro hospitalario, la Gobernación del Valle y la Comunidad de Damas Hebreas con la finalidad de fortalecer la atención médica a la niñez del departamento.
«Se trata de un gran esfuerzo que se hace realidad en medio de la crisis del sector salud en el país y en momentos en que esta área de servicios atraviesa una reducción de la oferta por el cierre de unidades en otros centros médicos», dijo la gestora Social del Valle, Jimena Toro, quien agradeció en nombre del departamento a la Comunidad de Damas Hebreas este logro para la salud de la niñez vallecaucana.
“Son actos de amor, actos que vienen trabajando ellas desde hace muchísimo tiempo por el Hospital Universitario del Valle y hoy esa unidad de cuidados intensivos pediátricos es una realidad, no solamente para Cali, sino para el suroccidente colombiano” señaló.
En qué consiste
De acuerdo con lo explicado, la nueva Unidad de Cuidados Intensivos cuenta con 13 habitaciones, estación de enfermería, zona de café y estancia para padres, todo pensado para brindar una atención segura y humanizada a los pacientes.
“Esta sala representa una esperanza de vida para nuestros pacientes neonatales, no solo del Valle, sino del occidente del país. Es la muestra de que, con unión y compromiso, es posible transformar la salud pública. Gracias infinitas al equipo de las Damas Hebreas y a todos los que han hecho posible este sueño que hoy se traduce en vida para nuestros niños”, expresó Irne Torres Castro, gerente del Hospital Universitario del Valle.
Explicó que la nueva área de servicios del HUV está equipada con tecnología de última generación: 6 ventiladores de alta precisión, 13 monitores, camas especializadas Hill-Rom, sistema central de monitoreo y dos coches UCI, lo que permitirá fortalecer significativamen-te la capacidad de atención del hospital.
“Este es un proyecto que nace del amor y del trabajo de décadas. Desde 1962, cuando abrimos la primera sala ‘Ana Frank’, hemos estado al servicio del HUV y de la salud de nuestra región» precisó Anita Alexandrovich, presidenta de la agrupación de Damas Hebreas tras destacar la historia de compromiso de esta organización con el hospital.