“Buga se ha posicionado como pionera a nivel nacional, siendo el primer municipio del país en suscribir este tipo de convenio con el Banco Agrario para asumir el 100% de los intereses en créditos agropecuarios. Además, se destaca como el segundo municipio en cubrir la totalidad de la tasa de interés en créditos para microempresarios, demostrando un compromiso sin precedentes con el desarrollo económico del territorio», dijo la alcaldesa Karol Martínez tras destacar la importancia de esta iniciativa.
Recordó que este convenio se enmarca dentro de la estrategia «Competitividad Económica con enfoque Territorial», que forma parte de la Política Pública de Desarrollo Económico Integral y del Plan de Desarrollo Territorial Buga Merece Avanzar».
Cómo funciona
De acuerdo con lo explicado, para poner en marcha este programa de apoyo, la Administración Municipal ha destinado 300 millones de pesos. Los beneficiarios podrán acceder a créditos de hasta 20 millones de pesos si se trata de una unidad productiva rural y de hasta 10 millones de pesos si es urbana. Estos créditos podrán ser pagados en un plazo de hasta 24 meses, ofreciendo condiciones favorables para el crecimiento y desarrollo de los negocios.
«Los bugueños que quieran beneficiarse de esta oportunidad pueden acercarse a la oficina del Banco Agrario en Buga. Como requisito fundamental, no deben estar reportados en las centrales de riesgo, deben tener un punto específico donde se desarrolle la actividad comercial y, en el caso de los agropecuarios, contar con un predio donde se esté implementando el proyecto productivo», explicó Argenis Acosta, Gerente Regional del Banco Agrario.
Las reacciones
«Veo esto como una gran oportunidad y reconozco el esfuerzo que se ha hecho. Este es un gran paso para nosotros, los emprendedores, que requerimos capital para avanzar con nuestros proyectos. Me parece una iniciativa muy positiva y algo que va a marcar la historia en nuestros procesos, dándonos un gran apoyo», dijo César Roldán Soto, propietario de Tardes Vallunas.