Con la participación de cerca de 170 mujeres lideresas de distintos sectores urbanos y rurales continúa, la formulación y construcción de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el municipio de Tuluá, un proceso que busca reconocer sus voces, fortalecer sus derechos y promover la equidad en todos los ámbitos de la sociedad.
«Durante las dos primeras mesas de participación, desarrolladas en espacios de diálogo y reflexión, las asistentes compartieron sus experiencias, desafíos y propuestas para avanzar hacia un municipio más justo, incluyente y con mayores oportunidades para las mujeres», indicó Karol René Berón, secretaria de Bienestar Social en la Villa de Céspedes.
“Estamos construyendo la Política Pública de la Mujer de la mano con ellas, escuchando sus sueños, sus anhelos y cómo quieren que Tuluá las fortalezca. Este es un ejercicio de participación real, que demuestra que cuando trabajamos juntos, transformamos nuestra ciudad”, destacó la funcionaria.
Otra mirada
María Jenny Ospina, quien toma parte en las mesas, precisa que hay desafíos como la violencia y la inseguridad, con la presencia de grupos criminales como «La Oficina de Tuluá», que han generado miedo y zozobra en la población y añade que la corrupción y la falta de transparencia en la gestión pública también son obstáculos para el avance de la política pública en Tuluá, a lo que se suma la falta de participación ciudadana y la desconfianza en las instituciones públicas.
“Se espera que la política pública en Tuluá promueva la equidad, la reducción de brechas y la inclusión en el municipio», dijo Ospina a EL TABLOIDE.
Indicó igualmente que la formulación de políticas públicas diferenciales busca responder a las necesidades específicas de los sectores poblacionales del municipio y en ese orden de ideas la participación ciudadana y la colaboración entre la sociedad civil y las instituciones públicas son fundamentales para el éxito de las políticas públicas en Tuluá.










