Un informe dado a conocer por la secretaría de Salud, reveló que en el departamento se han aplicado más de 28 mil dosis de vacunas contra la fiebre amarilla en diferentes localidades evitando el ingreso o propagación de la enfermedad endémica en Colombia que presenta reactivaciones en regiones cercanas como el Tolima.
“La fiebre amarilla es una enfermedad altamente mortal, con una tasa cercana al 50%. Por eso es fundamental vacunarse, ya que con una sola dosis se protege de por vida”, afirmó la médica María Cristina Lesmes, títular de la dependencia.
“En Colombia, la vacuna se aplica una sola vez en la vida y es un derecho de todos los bebés nacidos en el país. Actualmente estamos vacunando también a adolescentes y jóvenes menores de 17 años, buscando aumentar la cobertura. La fase de contención se ha focalizado en la vacunación de población en municipios limítrofes con Tolima, Cauca y Chocó, zonas donde la fiebre amarilla tiene mayor circulación» añadió la funcionaria.
Así mismo indicó que aún no se ha sobrepasado esta fase, lo que indica que el comportamiento de la enfermedad está dentro de lo esperado, pero aún queda trabajo por hacer.
Cifras de vacunación
Hasta la fecha se han vacunado 9.715 niños entre 9 y 23 meses, lo que representa un 66% de cobertura en este grupo poblacional. De la misma manera 10.717 niños y adolescentes entre 2 y 19 años han sido inmunizados, fortaleciendo la protección en edad escolar y juvenil.
Se han aplicado 5.641 dosis en zonas limítrofes con municipios de alto riesgo 2.484 trabajadores del sector cafetero también han sido vacunados como parte de la estrategia en el sector agrícola.











