A través de un comunicado oficial la Agencia Nacional de Infraestructura le advirtió e hizo observaciones a la Alcaldía de Tuluá sobre la ejecución de obras no autorizadas en la franja de seguridad del corredor férreo, específicamente por la apertura y adecuaciones de pasos a nivel y accesos sin contar con el permiso previo requerido por la normativa nacional.
El documento firmado por Adriana María Montañez Sáenz, gerente de Proyectos Férreos de la Vicepresidencia de Gestión Contractual, la ANI informó que recibió información de las intervenciones a través de reportes enviados por la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), encargada de administrar el corredor férreo del Pacífico, así como por los contratistas de obra e interventoría.
La Resolución ANI 716 de 2015, precisa que toda ocupación, construcción o intervención en el corredor férreo o en su franja de seguridad debe contar con autorización expresa de la Agencia, mediante un permiso de uso u ocupación temporal o permanente. Por lo tanto, solicitó a la administración municipal que se abstenga de ejecutar o permitir nuevas intervenciones sin el aval correspondiente.
Así mismo le solicitó a la Alcaldía del ingeniero Gustavo Vélez, coordinar acciones con la Gobernación del Valle del Cauca y las autoridades competentes para garantizar la restitución y protección del espacio público afectado.
La denuncia de la Agencia Nacional de Infraestructura guarda relación con las obras adelantadas en los pasos la carrera 26B a la altura de La Graciela, calle 23 sector del barrio Rojas, Calle 29 en el barrio Sajonia, donde se dio apertura a una vía y en la calle 34 donde se hizo un paso a nivel que colinda con el barrio Pueblo Nuevo.
El tramo de la vía ferrea que atraviesa el centro del Valle del Cauca, cuenta con inversiones superiores a los $68.000 millones, orientadas a su administración, vigilancia y mantenimiento, así como a la recuperación de la vía férrea.
Cabe añadir que, según la información del gobierno nacional, en este corredor vial se adjudicó a la empresa Infraestructura Nacional LTDA el contrato para ejecutar obras de mantenimiento y conservación, proyecto con el que se busca garantizar la preservación del corredor y preparar el terreno para obras futuras.