La llegada de los indígenas caucanos generó sorpresa, pues el predio del cual venían a tomar posesión ya está ocupado por cerca de setenta familias que hacen parte de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC, capítulo de El Cerrito.
Según la información entregada, los integrantes de este grupo ya han adelantado los procesos y trámites legales y las autorizaciones para ser beneficiados con la asignación de esta propiedad.
Angelica Guzmán, abogada de Anuc en el Valle del Cauca, dijo en diálogo con EL TABLOIDE que la situación es compleja, pues la Agencia Nacional de Tierras se está contradiciendo en sus propias decisiones y ahora pretende pasar por encima de quienes han avanzado en el proceso de la Hacienda Hato Nuevo en el municipio de San Pedro. «Si están ofreciendo tierras pues que les den otras y no las que ya han sido postuladas por competencia territorial, como es el caso de estos campesinos de EL Cerrito» dijo la jurista.
No más imposiciones
Por su parte el alcalde de San Pedro, Diego Fernando Mendoza Tascón, se motró contrariado por la decisión de la entidad nacional e hizo el llamado para que estas determinaciones no se sigan tomando por encima de los entes territoriales. «Hace varios meses recibimos a los campesinos de El Cerrito, con ellos nos ha ido bien, están ajustándose a las normas para obtener la legalización del predio» indicó el mandatario.
En respaldo a la postura del mandatario, Fructuoso Arias Guzmán, presidente de la ANUC Municipal El Cerrito, recordó que las familias asentadas en el predio son humildes campesinos vallecaucanos que han trabajado y permanecido allí con respaldo institucional y eso debe ser respetado por las instituciones.