El secretario de Turismo, Julián Franco Restrepo, quien presentó el proyecto a la Duma, informó que este mismo año iniciarán las obras en CalimaEl Darién y Sevilla.
«La ordenanza va a dar la línea de lo que va a ser el futuro de los próximos ‘Pueblos Mágicos’, de cómo se mantienen, de qué direccionamiento se les da a los municipios para que también se establezcan comités de protección de todo el concepto, de toda la visual, de que no llegue un negocio a romper esa homogeneidad que hemos logrado”, explicó Franco.
De acuerdo con las cifras del Sistema de Información Turística del Valle, SITUR, en lo corrido del año, frente al mismo periodo del 2021, la ocupación hotelera ha crecido un 46% en Roldanillo y un 20% en Ginebra, indicadores que ratifican a la industria del turismo como un mecanismo de alto impacto en la economía de la región.
“Muy bien traído el proyecto de ordenanza de ‘Pueblos Mágicos’ a la Asamblea Departamental del Valle del Cauca porque debe garantizarse e institucionalizarse para blindarlo de manera que no dependa de la voluntad política del gobierno que llegue o se vaya, sino que dependa también de que los diputados hayamos aforado la figura, la herramienta jurídica para darle recursos a este programa y para que se prolongue y sea sostenible en el tiempo”, señaló la diputada Paola Arenas.