¿SIDA en Tuluá?, pero no es para pánico. Este fue el titular de EL TABLOIDE en su edición del sábado 21 de septiembre de 1985 y donde daba cuenta de la aparición de los primeros casos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH. Según la publicación, por esas calendas había un caso confirmado y tres en calidad de sospechosos.
En la misma publicación se presentaba la información de una conferencia que iban a dictar destacados profesionales de la medicina, entre ellos Juan Eduardo Sanmartín y Carlos Alfonso Quintero, egresados de la Universidad del Valle y con especialidad en Harvard.

También entregó detalles para la realización de la nota Gerardo Cardona García, para la época toda una autoridad en el tema y director del Unidad de Terapia Respiratoria, Unter.
En Colombia
De acuerdo con la información existente, la enfermedad apareció en Colombia en 1983, pero el primer caso se hizo oficial en 1984 y se trataba de una mujer de 23 años residente en la ciudad de Cartagena y que según los datos era una trabajadora sexual que había regresado de los Estados Unidos.
En 1985 ya se habían detectado 12 casos, que aumentaron rápidamente en los años siguientes. En 1990 ya se hablaba de mil casos registrados en Colombia.
Tuluá fue noticia
En el año 2006 el tema del SIDA fue el centro de la polémica a instancias del concejal William Peña Sabogal, quien propuso un proyecto de acuerdo que obligara a los adolescentes mayores de 14 años a portar condón, como una manera de frenar el aumento de casos. Buscando prevenir las enfermedades de transmisión sexual y disminuir los casos de embarazos no deseados.
En diálogo con EL TABLOIDE, el concejal dijo que la medida también debía aplicarse a todos visitantes que llegaran a la ciudad.
«Aquellos que no porten el condón deberán pagar una multa de un salario mínimo mensual vigente», aseveró Peña en su momento.
En ese entonces, el concejal dijo que Tuluá es la primera ciudad del Valle con los índices más altos de sida, una situación bastante preocupante que debe ser controlada.»Si portamos el condón es más fácil usarlo», manifestó.
EL TABLOIDE se sumó
Cumpliendo con su responsabilidad social y acogiendo la propuesta del concejal tulueño, este Semanario también se sumó y en la edición del 14 de enero de 2006 entregó un condón justamente en la página donde se publicó una amplia nota con el eslogan: «Que no te desampare ni de noche ni de día».
La propuesta de Peña Sabogal generó controversia entre los diferentes estamentos y de manera especial en la Iglesia Católica que la calificó de mundana. Una de las voces críticas fue la del entonces sacerdote Jesús Emilio Velásquez, quien al referirse a la campaña la calificó como absurda y lanzó una frase lapidaria al precisar que darle un condón a un niño de 14 años sería como vender armas en las esquinas. «Lo que se requiere es educación y respeto por los valores morales y cristianos» dijo el prelado hoy día retirado de los altares por voluntad propia.
Hubo repercusión
La campaña del controvertido concejal en el periodo 2004- 2007 tuvo eco en ciudades como Medellín, donde la Secretaría de Salud puso en marcha un programa especializado, que incluyó en ese momento ubicación de dispensadores con condones que podían comprarse a tan sólo 200 pesos.
«Los dispensadores estarán ubicados inicialmente en el centro de la ciudad, zona donde se registran las mayores problemáticas de sida y de embarazos no deseados», dijo Carlos Enrique Cárdenas, funcionario de la dependencia.
Las cifras en Tuluá
De acuerdo con la información que reposa en la Secretaría de Salud y que data del año 2023, Tuluá tiene en la actualidad algo más de 164 casos positivos, de los cuales 118 son hombres y 46 mujeres. El mayor rango de contagio está entre los 16 y 28 años con 55 pacientes; 29 a 37 con 48 casos, 38 a 45 con 31 pacientes y de 45 a 66 con 30 contagiados. «El gran riesgo en el Valle ahora son los niños menores de 14 años que aparecen con VIH contaminados, muy probablemente por tener relaciones sexuales con personas adultas sin protección”, indica un informe de la Secretaría Salud del departamento.