Hay fallas protuberantes en los mecanismos de atención
La actividad fue organizada por la mencionada facultad, la alcaldía de Tuluá, el Consejo Territorial de Paz y la Red de Mujeres Comunales de Tuluá.
Durante la jornada, las y los participantes revisaron los diferentes procesos que se deben surtir para lograr acceder a los mecanismos de atención y protección de las mujeres ante un hecho de violencia.
DATO: En Tuluá hay diferentes organizaciones que trabajan en defensa de las mujeres en la parte urbana y rural.
«Es un proceso que venimos articulando desde los diferentes organismos para que la atención sea real y afectiva, pues históricamente se han presentado fallas en la ruta de atención por la carencia de un trabajo de verdad articulado», dijo Yaneth Cifuentes, vocera de la Red de Mujeres en la Villa de Céspedes.
Dato de interés
En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en recuerdo del asesinato de las hermanas dominicanas Mirabal durante la dictadura de Trujillo.
La existencia de leyes contra la violencia ha significado importantes avances en los países donde estas existen y ha mostrado a las víctimas que ya no están solas, que el Estado las apoya. Además de las leyes, un paso necesario es la tipificación penal del feminicidio.