Desde la Secretaría de Gobierno y el Segundo Distrito de Policía se lidera este programa
Motivados desde la misma institucionalidad y apoyados por esta, son decenas los barrios en la Villa de Céspedes en los que se han conformado sus propios Frentes de Seguridad, como una alternativa viable y real para garantizar la tranquilidad en sus zonas.
Es un sistema de alarma comunitaria de pánico, que consiste en instalar sirenas que se activan mediante una aplicación, lo que permite que cualquiera de los usuarios encienda la alarma y de inmediato se generan unas llamadas a la Policía, ya sea el coordinador de los frentes de seguridad o a la patrulla del cuadrante, principalmente.
Resultados positivos
«Hemos tenido muy buenas experiencias porque más que unir a la comunidad y organizarse en contra de la delincuencia ha servido porque hemos tenido casos de barrios en los que los vecinos no se conocen los unos con los otros», manifestó el concejal Luis Eduardo Ayala, uno de los líderes de apoyo a este programa de la Policía Nacional quien, junto al exsecretario de Gobierno, José Alexánder Gallego Chávez, realizaron diferentes reuniones en distintos sectores del municipio con el fin de promover esta iniciativa.
DATO: En la actualidad son 58 los frentes de seguridad que se han instalado en la Villa de Céspedes.
Por su parte, el intendente Jairo Bolívar Velasco, coordinador de este tema en el Segundo Distrito de Policía, sostuvo que el único y principal requisito para instalar un frente de seguridad es tener ganas y decisión de trabajar en conjunto con la Policía.
«Se conforma a través de la unión de una cuadra o un barrio, con el objetivo de mejorar la percepción de seguridad en la ciudad y en cada uno de los sectores de Tuluá».
Asimismo, el uniformado precisó que el coordinador de cada frente es ingresado a un grupo y desde allí se les hace seguimiento a los diferentes casos que se presentan, «porque estamos en contacto con ellos desde las 7 de la mañana, hasta las 11 de la noche». Finalmente, precisó, que hay ejemplos palpables como el barrio Príncipe o en El Cóndor Dos, que están muy satisfechos con esta herramienta que implementa la Policía Nacional.