Fue así como por espacio de tres días llevaron a cabo la primera versión del Festival de la Alegría y el Bienestar apuntando a que niños y adolescentes se integraran en un espacio donde la lúdica fue la nota predominante.
Para tal fin, se diseñó una programación muy variada destacándose el taller “Empatía y Asertividad” y el Picnic de la alegría, desarrollados el miércoles.
Dato: Los padres de familia son pieza fundamental en el proceso de crear un espacio de convivencia.
El día jueves, y luego de las horas de clase, los padres de familia y los estudiantes recorrieron los diferentes stand representativos de los PPT, PPI y muestras de las diferentes especialidades técnicas que ofrece la institución, espacio que se convirtió en la mejor vitrina para mostrar el talento de los estudiantes como parte del proceso formativo.
La Fiesta de la Alegría y el Bienestar cerró ayer viernes con la Primera maratón “en favor a la sana convivencia estudiantil y contra el bulling” y otras actividades deportivas y artísticas en la sede central.
«Vamos a seguir trabajando como comunidad educativa para sacar avante esta propuesta de convivencia, entendiendo que todos somos diferentes y es allí donde radica la clave del respeto», dijo la licenciada María Esperanza González, rectora de la institución.