La manifestación, que inició en horas de la mañana de este lunes, responde a la inconformidad de las comunidades rurales por la presunta entrega de tierras de esta zona montañosa a comunidades indígenas provenientes de otras regiones del país, según lo informado por el Gobierno Nacional.
Los habitantes de la zona aseguran que no han sido consultados ni escuchados frente a las decisiones de adjudicación de predios, y que la falta de diálogo ha generado creciente preocupación entre las familias campesinas.
“Durante meses hemos solicitado espacios de conversación sin obtener respuesta. No hay claridad sobre los criterios técnicos o jurídicos usados para las entregas, y eso genera incertidumbre”, expresaron representantes de las Juntas de Acción Comunal, la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y otras organizaciones sociales.
Los manifestantes exigen la presencia del Director Nacional de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en el territorio, con el fin de establecer mesas de diálogo que garanticen transparencia y eviten que el conflicto escale.
De acuerdo con los líderes de la movilización, las protestas continuarán de forma pacífica y organizada, en defensa del territorio productivo, social y cultural del centro del Valle del Cauca. Sin embargo, el bloqueo de la vía está afectando la movilidad hacia los corregimientos de San Rafael y La Marina, donde se registra presencia de decenas de personas con carpas y vehículos particulares.
Las comunidades campesinas hacen un llamado urgente al Gobierno Nacional para que atienda sus reclamos y al mismo tiempo piden a los medios de comunicación acompañar el proceso, “visibilizando todas las voces y promoviendo el diálogo como única vía de solución”.
Autoridades locales monitorean la situación y recomiendan a los conductores evitar transitar por el corredor vial mientras persista el bloqueo.
                                
			








		    
