El proceso electoral concluyó con una participación plural que refleja la diversidad política y social de la juventud tulueña. En esta jornada, el Partido Conservador fue la colectividad más votada, con 2.161 sufragios (33,27 %), consolidando cuatro curules. Le siguió el Partido de la U, que alcanzó 903 votos (13,90 %) y obtuvo una curul.
Entre las listas independientes, el Movimiento Social #EsConAcciones se consolidó como la fuerza más representativa, con cinco curules, mientras que el movimiento Política de la Felicidad logró dos.
En el bloque de procesos y prácticas organizativas, la Asociación Colectiva de Mujeres DAR obtuvo dos curules; los grupos Negritudes Centro Vallecaucanas, Diversidad Abstracta y Scouts de Colombia lograron una curul cada uno.
La nueva conformación del Consejo Municipal de Juventud de Tuluá quedó integrada así:
Listas independientes
Movimiento Social #EsConAcciones
- Juan Esteban Delgado Jaramillo
- Valentina Zuleta Sánchez
- Efrén Esneider Gordillo Chaux
- María Camila Giraldo Ortiz
- Laura Vanessa Arias Barco
Política de la Felicidad Tuluá
- Juan José Pérez López
- Katherin Natalia Varón Castro
Procesos y prácticas organizativas
Asociación Colectiva de Mujeres DAR
- Angie Valentina Ángel Gilón
- Víctor Manuel García Betancourt
Asociación de Negritudes Centro Vallecaucanas
- Erika Melissa Mafla Rodríguez
Diversidad Abstracta
- Cristal Vargas Giraldo
Scouts de Colombia
- Mariangel Caro Reyes
Partidos y movimientos políticos
Partido Conservador Colombiano
- Federico Llanos Posada
- Valentina Echeverry Castro
- Samuel Vinasco Torres
- Valentina Varela Gaviria
Partido de la Unión por la Gente (Partido de la U)
- Hilary Catalina Franco Zuñiga
Representaciones especiales
Campesinos: Leidy Tatiana López Rosero
Comunidades Indígenas: Luis Alberto Córdoba Yatacue
Afrocolombianos: Niver Alexander Cuero Ocoró
Población Joven Víctima: Juan Daniel Rivera Cruz
A nivel departamental, el Valle del Cauca registró 117.873 votos, de los cuales el 56,23 % correspondió a partidos y movimientos políticos, el 25,91 % a listas independientes y el 17,85 % a procesos y prácticas juveniles. En total se habilitaron 1.646 mesas de votación en el departamento.
Aunque la participación aumentó levemente respecto a las elecciones de 2021, el ausentismo volvió a imponerse. De los 11,7 millones de jóvenes habilitados para votar en todo el país, solo 1,49 millones acudieron a las urnas, lo que representa una abstención superior al 87 %.
A nivel nacional, el Partido Liberal se quedó con el primer lugar con 147.674 votos, seguido del Partido Conservador, que obtuvo 98.453 sufragios. Sin embargo, en municipios como Buga y Tuluá, los resultados evidenciaron un mapa político diverso, donde los jóvenes apostaron por opciones locales, independientes y alternativas