El martes 18 de febrero se cumplirá una marcha que saldrá de la urbanización El Maná.
Para los voceros comunitarios, el alcalde Gustavo Vélez tuvo la última palabra en la imposición del avalúo de los predios y por ende pudo evitar el alto costo en el servicio de catastro, afectando con ello la economía de las comunidades que viven en diferentes sectores de la ciudad de Tuluá.
«Hay avalúos salidos de toda proporción que llevará a pagar más impuestos onerosos e incluso que obligaría a declarar renta, pues hay propiedades de hasta $224.000.000 millones» dijo uno de los quejosos.También anotó que en varios casos el avalúo desproporcionado llevará a muchas familias a perder el beneficio que algunos puedan tener como auxilios del gobierno, ya que la estratificacion se eleva como resultado de este cobro no acorde a la economía del pueblo.
«No estamos en contra de la actualización catastral, pero pedimos que esta sea de una manera justa, no de la manera que la hicieron y que ahora están cobrando, pues no contaron con la comunidad ya qué se está imponiendo sin importar que situación económica tengan las familias de la comunidad, sin importar la crisis económica que se vive después de tantos momentos que hemos tenido que pasar, como la pandemia, la violencia y extorsión, amenaza y asesinato de líderes políticos como los concejales de la ciudad, y algunos funcionarios públicos, comerciantes y el pueblo en general, sumándole a ello, el conflicto armado que se vive en la zona rural, donde hay campesinos amenazados» indicó con otro informe.
“El municipio no está en condiciones de soportar una actualización catastral como esta, por eso estamos invitando a marchar en contra de esta actualización catastral, el día martes 18 de febrero. El lugar de reunión será el parque principal urbanización El Maná en el corregimiento de Aguaclara, a partir de las ocho de la mañana», dijo Juan Manuel Lastre, uno de los líderes de la jornada.
«Invita a más personas, familiares, amigos, vecinos, conocidos, hoy somos nosotros mañana toda la ciudad. Trae: pancartas alucivas al desacuerdo de la actualización catastral, megáfono, pitos, bubucelas, tapas, camisetas de Colombia, banderas, gorras y agua» precisó.