Los jóvenes de la Tierra del Coclí han demostrado su talento
El evento le brindó a la ciudadanía espacios como, talleres, laboratorios, stands, donde vivieron experiencias en robótica, agricultura de precisión, astronomía, realidad virtual y aumentada, el impacto de la impresión laser y 3D, energía solar, innovación agropecuaria, ciberseguridad, entre otros.
La estrategia Smart City Zarzal se ha consolidado gracias a la gestión del secretario de las Tic, Jorge Mario Forero Botero, quien en sus funciones asignadas le corresponde el desarrollo del sector TIC en el municipio.
“Considero que debemos abrir estos espacios a nivel municipal ya que muchas veces los vemos alejados y solo realizables en ciudades como Bogotá o Cali, además, con ellos hemos visibilizado el potencial de Zarzal en robótica, ciencia, tecnologías y desarrollo de software, entre otros, impulsados por instituciones educativas como el colegio Simón Bolívar y aliados del sector privado, público y universitario de la región, que vemos en la ciencia, tecnología e innovación una oportunidad para la transformación y el desarrollo del territorio en uno más competitivo” indicó Forero Botero.
DATO: Los espacios tecnológicos son aprovechados por los jóvenes de Zarzal y el norte del Valle con buenos resultados.
El funcionario explicó que en la segunda versión participaron más de 20 aliados estratégicos como la gobernación del Valle, Univalle, Itep de Roldanillo, Politécnico Grancolombiano, Institución Educativa Simón Bolívar, Fundación Caicedo Riopaila Castilla, Ingenio Riopaila, Sena, el Consejo Subregional de C+CTeI Agropolis BRUT, Parque Tecnológico – Adagro, Institución Educativa Efraín Varela Vaca, CIDTI 4.0, CELSIA, ERT, Planetario UTP y empresas de tecnología de la región como My Robotech e internacionales como LifeSpike.
«A la fecha tenemos más de 430 beneficiarios y se espera que en el marco de los espacios a desarrollarse hasta el 16 de diciembre sean muchos más los ciudadanos que se sumen. Para ello se llevará a cabo el próximo 13 de diciembre, en el marco del Smart City Zarzal, el foro sobre mercados y tendencias laborales en la subregión agropolis Brut”, precisó.
La Meta en 2023 es llevar el Smart City FEST Local a nivel regional y articular varias sedes, alcaldías, aliados e integrar a los diferentes municipios del norte del Valle», puntualizó