Uno de los temas que se puso sobre la mesa fue el de la Ley de Competencias para que los entes territoriales puedan cumplir con las responsabilidades que trae el aumento del 39% en los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP).
En ese orden de ideas, la gobernadoras del Valle, Dilian Francisca Toro Torres indicó que aunque se ha logrado un aumento en la financiación, persiste un desequilibrio que pone en riesgo la prestación de servicios esenciales como salud, educación, agua potable y alcantarillado.
“Lo óptimo es que tuviéramos el 47% como está establecido en la Constitución para municipios y departamentos. Hoy, por lo menos, compensamos al 39%, pero hay que seguir trabajando para llegar al 47% ya que la Ley de Competencias es fundamental, porque en este momento tenemos muchas responsabilidades y no tenemos recursos», dijo Toro Torres.
«Por ejemplo, en junio, la gestión de las cárceles pasará a los municipios y nosotros seguimos cofinanciando, sin contar con los fondos suficientes. No puede ser que nos den hasta el 39% y al mismo tiempo nos asignen todas las competencias”, advirtió la mandataria.
A esta situación se suma el impacto fiscal derivado del cambio en las reglas de juego en el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, Fonpet. «Eso nos generó un aumento del pasivo pensional en 11 billones de pesos a los departamentos. Por supuesto, este es un tema que debemos tratar con el Presidente, porque es fundamental para nosotros, para las finanzas y para el desempeño fiscal”, enfatizó.
Tirón de orejas
«Pero que nos paren bolas porque no nos paran bolas y es muy difícil articular con el Gobierno Nacional”, precisó la mandataria de los vallecaucanos al llamar la atención del gobierno y al que se sumaron sus homólogos de todo el país al dejar la sensación de sentirse solos en momentos de suma dificultad.