La personería de Tuluá ha intensificado las acciones de prevención contra el delito de trata de personas, actividad delincuencial que se sigue presentando y que afecta a hombres y mujeres de diferentes estratos sociales.
De acuerdo con la información entregada a EL TABLOIDE, se le hace seguimiento a varios casos de desapariciones que se han dado en la Villa de Céspedes y que son investigados por la fiscalía que por competencia le corresponde conocer y determinar la veracidad de las denuncias.
«Los esfuerzos del ministerio público están encaminados a los niños y jóvenes llevándole un mensaje claro sobre las trampas que tienden las bandas delincuenciales que le ofrecen ofertas laborales con sueldos y lujos y una vez atrapados en la red son sometidas a prácticas como la prostitución y venta de sustancias alucinógenas», explicó Luz Amanda Jaramillo, funcionaria de la entidad.
Preocupación regional
Justamente el pasado miércoles se cumplió en la capital del departamento la sesión de la Mesa de Trabajo Territorial convocada por el Ministerio del Interior para recopilar insumos que permitan desarrollar la nueva estrategia de lucha contra la trata de personas.
“La importancia de la mesa es la articulación que se va a realizar desde el ministerio con el comité regional y con las entidades municipales para actualizar la estrategia 1818 del año 2020, que nos permitirá territorializar las estrategias y el plan de acción que se viene realizando para enfrentar este delito en el Valle del Cauca y en articulación con los municipios”, afirmó Jaime Durán, subsecretario departamental de Gestión de Convivencia y Seguridad Ciudadana.
Una de las campañas en marcha en el departamento y denominada Sueños por un Gol, aborda la situación que se presenta con jóvenes engañados con promesas de contratos de fútbol en el exterior y terminan sometidos a todo tipo de maltratos.