La iniciativa, facilita y garantiza el acceso a la justicia mediante una atención especializada para la población más vulnerable, especialmente los niños, niñas y adolescentes y fortalece procesos de formación en asuntos de género y discriminación para mejorar la atención en casos de violencia por razones de género.
De acuerdo con el ministro Ruiz, La norma otorga a las comisarías de familia una mayor autonomía territorial y una naturaleza jurídica de entidad municipal, lo cual permitirá tener mayor capacidad de dirección y seguimiento de las políticas relacionadas con violencia intrafamiliar.
DATO: Las mujeres y los niños siguen siendo los más vulnerables en los registros de violencia intrafamiliar.
Uno de los puntos importantes de la norma es la creación de una fuente propia de financiación con la creación de la Estampilla para la Justicia Familiar y establece la disponibilidad y funcionamiento de las comisarías 24 horas al día, siete días de la semana, garantizando la inmediatez en la atención de casos de violencia intrafamiliar y la efectividad en cuanto a medidas preventivas y de mitigación del riesgo de este tipo de maltratos.
“Dentro de las medidas que podrán adoptar los comisarios de familia podemos destacar la de la implementación de los dispositivos de distanciamiento y alerta de aproximación. De esta manera se ordena al agresor abstenerse de aproximarse a la víctima. Dichos dispositivos serán sufragados por el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSET) de la entidad territorial del departamento en el que se ejecute la medida”, explicó el funcionario nacional. Según los datos oficiales entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2021 se registraron 46.911 casos de violencia intrafamiliar en el país y durante 2020 se registraron 113.567 casos, siendo las principales víctimas las mujeres y los menores de edad. “Justamente lo que buscamos con este paquete de normas es poner en marcha un sistema de información para la gestión de las comisarías, que debe registrar las medidas de protección y sanciones impuestas, así como los datos establecidos en los lineamientos técnicos definidos en la reglamentación, “puntualizó el ministro durante su visita al Valle del Cauca y otras ciudades del país, donde socializa los alcances de la iniciativa.