“Con la apuesta de fortalecer y potencializar esta industria en el país que impacta positivamente la economía, la agroindustria y muchos otros aspectos, la Administración departamental optó por realizar este evento porque somos un país en el que tenemos todas las posibilidades, de producirlo, de no exportar la materia prima como hoy lo hacemos a Canadá y a otros países, ellos la industrializan y nosotros la volvemos a traer, lo que queremos y lo que se hace con esta primer cumbre que lideró la Gestora Social es visibilizar y saber que nosotros podemos ser un país que podemos ser potencia en el cannabis medicinal”, señaló la gobernadora Clara Luz Roldán González.
EL DATO: En los próximos días se darán a conocer las conclusiones de esta cumbre cumplida en el Valle.
“El Valle marca un precedente importante con este evento que dará un nuevo impulso a nivel nacional. “Nosotros fuimos los primeros en crear la cadena productiva de cannabis regional que fue aprobada por el Ministerio de Agricultura, esto nos hizo esforzarnos un poco más para que creáramos la cadena nacional, que tendrá muchos beneficios saber exactamente cuánta tierra cultivada tenemos, cuántos productores, que salgan de esa ilegitimidad todos estos cultivos que pueden estar legales porque es cannabis medicinal o cáñamo”, indicó por su parte la gestora Social del Valle, Claudia Bibiana Posada.
“Esto es un aspecto histórico, es una industria llena de retos, pero también de oportunidades, es dinamizadora de la economía, permite volcarnos al desarrollo de la región, y generar una cantidad de empleo», puntulizo Posada Roldán.