De acuerdo con lo explicado por la mandataria, el objetivo es generar ambientes laborales seguros, libres de violencia y discriminación dentro de la entidad.
“Así como nosotros servimos a la comunidad, dentro de la institución debe haber un fortalecimiento institucional.
Por eso, hemos creado este protocolo, con el que buscamos construir un espacio laboral con equidad y respeto por las libertades. Queremos que la Gobernación del Valle esté libre de violencia y discriminación”, indicó la mandataria.
Cómo va a operar
En caso de registrarse un caso, las denuncias se deben realizar en la Ventanilla Única de la Gobernación del Valle, en la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, o a través de la página web de la Gobernación.
«Es importante recordar que este proceso será constante y que, de ser necesario, estaremos articulando con la Ruta de Atención”, explicó Yurany Ordóñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle.
«Es importante saber que somos pioneros en este mecanismo, que buscará cuidarnos entre nosotras, como mujeres, a través de redes de apoyo donde tendremos múltiples herramientas para formular alertas tempranas en casos de maltrato hacia la mujer” dijo Adriana Vásquez Narváez, funcionaria de la Gobernación.
Por su parte, Mercedes Saavedra, también funcionaria, destacó que el protocolo que la gobernadora presentó es de suma importancia, «porque brinda la oportunidad de expresar todo sobre lo que no están de acuerdo».