“En Colombia el 83 % de los casos de cáncer se diagnostica en etapa tardía, cuando el dictamen debería ser oportuno. No es posible que el país lleve 14 años bloqueando la atención primaria en salud. El sistema actual no es eficiente, y con la reforma dejaremos de tener un sistema de salud de silla Rimax», afirmó Martínez al hacer referencia a los servicios de urgencias colapsados que reflejan la falta de atención básica.
El funcionario resaltó el crecimiento de los recursos administrados por la ADRES: pasaron de $73 billones en 2022 a $100 billones en 2025 y destacó de igual modo, que el giro directo a la red prestadora aumentó de $2 billones a $6 billones mensuales, lo que ha permitido mayor liquidez y estabilidad financiera para clínicas y hospitales.
Martínez también hizo un llamado a las EPS que aún no realizan los giros correspondientes, para que regularicen sus pagos y fortalezcan la sostenibilidad del sistema, en beneficio de los pacientes y del talento humano en salud. El funcionario instó a los ciudadanos a estar vigilantes frente a los difentes procesos y denunciar sin temor las irregularidades.











