El procedimiento estuvo a cargo de los secretarios de Gobierno, James Gómez Serrato; de Agricultura, Leandra Ordóñez; Obras Públicas, Salomón Henao y delegados de la personería y con voceros del gremio de motocarros.
¿Por qué se cerró?
De acuerdo con lo explicado, el sitio ya no podrá ser utilizado para tal fin, ya que la determinación obedece al concepto técnico emitido por la CVC, como autoridad ambiental, tras evaluar situaciones como el depósito de residuos diferentes a escombros, quemas indiscriminadas e incendios, la colmatación del sitio y el ingreso de vehículos automotores.

Solución alterna
Debido a la importancia y necesidad de contar con un sitio en el que se dispongan los residuos de construcción o escombros adecuadamente, garantizando que el municipio no sea afectado por la disposición inadecuada o irregular, la Administración Municipal trabaja en la adquisición de un sitio o “Punto Limpio», en las afueras de la ciudad, al cual podrán desplazarse los motocarros y depositar los residuos sólidos.
“El Punto Limpio, aprobado por la CVC, dada su ubicación y condiciones, deberá ser habilitado únicamente para depositar residuos de construcción y demolición o escombros. Luego serán llevados a la disposición final por parte de la empresa operadora, que actualmente es Veolia», indicó Gómez Serrrato.
Llamado al civismo
El funcionario hizo el llamado a los conductores de los motocarros para que se abstengan de llevar y arrojar escombros a los sitios no autorizados, pues se exponen a las sanciones que contempla el Código Nacional de Policía. «Ya se han aplicado sanciones a los infractores y se mantendrán los controles», precisó el funcionario.