En el marco de una rueda de prensa se presentó oficialmente la programación de la Semana Santa 2025 bajo el lema: «Buga, Ciudad Milagro». «De esta manera, Guadalajara de Buga abre sus puertas a miles de peregrinos y turistas que buscan renovar su fe, conectarse con nuestras tradiciones y vivir una experiencia auténtica», dijo la alcaldesa Karol Martínez.
La agenda religiosa, turística y cultural, que se inició desde el 4 de abril y se extenderá hasta el 20 de abril, tiene como objetivo consolidar a la Ciudad Señora como un destino integral de espiritualidad, cultura y belleza natural.
En la programación se destacan cinco pilares de relevancia: Turismo espiritual y religioso, gastronomía, cultura y patrimonio, naturaleza viva, y deporte y aventura.
La alcaldesa Karol Martínez, hizo el llamado a vivir este tiempo de reflexión y renovación espiritual con respeto y devoción. «Vivamos esta Semana Santa con recogimiento, pero también con alegría y admiración por todo lo que somos. En Buga, cada experiencia es un encuentro con lo sagrado, lo auténtico y lo inolvidable», precisó.

La Administración Municipal, en colaboración con las instituciones y entidades vinculadas, está articulando acciones para ofrecer una experiencia única a los cerca de 185.000 visitantes que se esperan en esta temporada, lo que representa 30.000 personas más que las que llegaron en 2024, según las proyecciones del Sistema de Información Turística del Valle (SITUR Valle).
La Victoria ya inició
Por primera vez en el Municipio de La Victoria, en el norte del Valle, la comunidad celebró la Semana Santa Infantil que busca acrecentar las buenas tradiciones de la fe como preparación para la Semana Santa Mayor.
Los victorianos, encabezados por el párroco, realizaron diferentes actividades y donaciones para la compra de las imágenes, tronos, andas y vestuarios para los niños. Además de la unión de las diferentes familias para la organización de esta celebración que durante 4 días conmemora la pasión, muerte y resurrección del señor.
La programación de la Semana Santa Infantil que se realizó en el municipio de La Victoria, norte del Valle, culminó este 11 de abril.
Ricaurte lo espera
Uno de los santuarios más importantes del Valle del Cauca está en el corregimiento de Ricaurte, en Bolívar. Allí lo espera el Divino Ecce Homo y los que lo visiten podrán tomar parte de las procesiones y actos litúrgicos y, de paso, disfrutar de la variada gastronomía.
Gucarí, otro destino
A partir del 13 y hasta el 20 de abril Guacarí recibe gran cantidad de fieles que llegan de diferentes partes de Colombia para realizar, entre otras actividades, el Santo Viacrucis Penitencial con imágenes cargadas en hombros y también jóvenes actores, recrean escenas de los diferentes momentos vividos por Jesús camino al Calvario.
Dentro de los aspectos que sobresalen de esta celebración en Guacarí, está el trabajo previo que se lleva a cabo en todo el año, donde se resalta a la mujer carguera que con su participación cumple penitencia, así mismo a los grupos apostólicos y comunidades de nueva evangelización
Sevilla, oración y café
La Semana Santa es un evento significativo para los sevillanos, y se convierte en sinónimo de solemnidad y tradición pero además una fecha de reencuentro y llegada de cientos de visitantes y turistas que asisten a observar sus hermosas procesiones. Especialmente el Domingo de Ramos y el Santo Viacrucis, al cual asisten miles de peregrinos acompañando los pasos, por cerca de 20 cuadras. De igual manera, desde 1999 se dio inicio a la Semana Santa Infantil.