La Casa de la Juventud fue el escenario donde se socializó el proceso electoral del Consejo Municipal de Juventud 2025 que contará con 90 candidatos distribuidos en 19 listas para representar a la población juvenil del municipio.
Ante los medios de comunicación y ciudadanos asistentes, fue entregada información clave sobre el proceso, incluyendo el número de jóvenes inscritos y habilitados para votar el próximo 19 de octubre. En el mismo espacio, se dieron a conocer las listas inscritas y los nombres de los candidatos que participarán en esta jornada democrática.
Las cifras
El total de población juvenil habilitada para votar es de 26.758 jóvenes entre los 14 y 28 años de edad. La participación se distribuye de la siguiente manera: partidos políticos con 34 candidatos en 9 listas, candidatos independientes con 40 postulantes en 6 listas, y organizaciones con 16 candidatos en 4 listas, para un total de 90 candidatos y 19 listas inscritas.
«Estamos muy contentos con la población juvenil y con toda la respuesta positiva que hemos tenido, dándole el balance general de los inscritos y habilitados para votar en estas próximas elecciones» dijo Mario Germán Loaiza, registrador especial en la Ciudad Señora.
Por su parte, Diana Gómez Libreros, secretaria de Bienestar Social y Participación, indicó que «el Plan de Desarrollo de nuestra alcaldesa Karol Martínez ha permitido apalancar procesos de participación juvenil, y este es uno de los ejemplos en los que evidenciamos 90 candidatos inscritos para las próximas elecciones a los Consejos Municipales de Juventud 2025».
Este ejercicio de socialización busca garantizar la transparencia del proceso electoral.