La decisión fue adoptada por la gobernadora Clara Luz Roldán al sancionar la Ordenanza 002, que tiene como objetivo armonizar y articular diferentes acciones en el Marco del Acuerdo Final de Paz.
De acuerdo con lo indicado, se trata de un compromiso que asume la administración departamental como actor principal en la construcción de paz, para facilitar y asegurar la planeación y ejecución en los territorios afectados por el conflicto apuntándole de esta manera a la reconstrucción del tejido social.
“Esta ordenanza nos va a permitir trabajar en ocho pilares fundamentales para el proceso de estabilización territorial y acortar la brecha en lo que tiene que ver con la infraestructura de transporte para mejorar las condiciones de vida de las personas”, señaló el secretario de Infraestructura del Departamento, Frank Ramírez.
Explicó que estas acciones beneficiarán a los municipios incluidos en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET); otros tres municipios con Plan Integral Municipal y Comunitario de Sustitución y Desarrollo Alternativo (PISDA) y nueve municipios catalogados como Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC).
“La Ordenanza le permitirá al departamento trazar una hoja de ruta para identificar actores, aliados, iniciativas y fuentes de financiación claras para la intervención en el territorio y la consolidación de proyectos que aporten a la transformación del sector rural del Valle del Cauca”, puntualizó el funcionario.