El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue formalizado como preso domiciliario, luego de comparecer ante el juzgado de Rionegro y recibir la identificación oficial de recluso, tras ser condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
“Formalizado ya como preso”, fue la frase con la que Uribe anunció públicamente que comenzó a cumplir su pena, en una publicación acompañada por un video difundido a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter). La condena fue emitida en primera instancia por la jueza Sandra Liliana Heredia, quien lo declaró culpable en el caso por manipulación de testigos.
En su mensaje, Uribe dejó claro que, pese a su situación jurídica, no se alejará del escenario político y que planea participar activamente de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Con la identificación de preso, continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia en el 2026 derrote la naciente mordaza neocomunista, porque si se consolida acabará con la nación”, afirmó.
El líder del partido Centro Democrático también advirtió sobre lo que calificó como un posible “fracaso social total” si el actual rumbo del país se mantiene. Con esta postura, Uribe reafirma su intención de seguir influyendo en el debate público y electoral, a pesar de las restricciones derivadas de su reclusión domiciliaria.
Este hecho marca un hito judicial en la historia política de Colombia, al tratarse del primer expresidente en ser condenado penalmente y formalizado como preso, en un caso que ha dividido a la opinión pública y que podría tener impacto en el escenario electoral del país.