El Departamento Nacional de Estadística, DANE, dio a conocer la tasa de natalidad en Colombia y la misma mostró un declive que se hace cada vez más pronunciado. De acuerdo con las cifras de la entidad, el año pasado se reportaron 453.901 bebés nacidos vivos, lo que representa una reducción del 12% frente a 2023, pero si ese mismo número se compara con 2015, el retroceso es aún más drástico: 207.098 nacimientos menos, es decir, un 31,3% por debajo casi la tercera parte.
Lo que más preocupa es que la situación no parece para nada diferente en el 2025. Las cifras preliminares de enero a julio muestran el nacimiento de 243.870 bebés, una disminución de 6,6% frente a los mismos siete meses de 2024.
El origen
Para los expertos en el tema no resulta claro que los jóvenes no piensen tener hijos. Los diferentes sondeos realizados para abordar el análisis al panorama de natalidad reflejó que entre las principales razones detrás de esta elección están: el costo de vida que es muy alto y a juicio de estos, criar un hijo es demasiado caro; a lo anterior se suma cambios en la forma de vida con parejas más pequeñas, más gente viviendo sola y muchas personas prefieren estudiar o trabajar antes que tener hijos, a los cuales reemplazan con mascotas.
Un asunto mundial
Un informe dado a conocer por el centro de estudios económicos Anif, indica que esta no es una situación exclusiva de Colombia. «Es así como la tasa de fecundidad global, que rondaba los cinco hijos por mujer en la década de 1970, se ubica hoy en 2,2 y alcanzará el nivel de reemplazo (2,1) en 2050, más de veinte años antes de lo que la ONU estimaba hace apenas una década», indica el documento.
Señala además que las proyecciones apuntan a que seguirá descendiendo hasta 1,8 hijos por mujer hacia 2100.
“El nivel de reemplazo” es relevante, en tanto se refiere a la tasa de fecundidad (el número promedio de hijos por mujer) necesaria para que una población se mantenga estable en el tiempo, y que justamente se sitúa en cerca de 2,1 hijos por mujer», puntualiza el informe.
Aumentan los «viejos»
A este panorama planteado por el DANE se suma al rápido envejecimiento del que Colombia no se salva. “Según nuestras proyecciones, aunque la población se va a mantener relativamente constante en los próximos 50 años, sí va a haber una recomposición de esa pirámide poblacional. La población va a estar concentrada hacia la generación mayor a 45 años”, explicó César Pabón, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.