El encendido, que incluyó proyecciones luminosas con mensajes como “Te amo Valle” y combinaciones con los colores de la bandera de Colombia, marcó oficialmente el inicio de la temporada navideña y reforzó la apuesta por convertir este punto de la ciudad en un referente turístico, cultural y social.
Creada hace 52 años por el profesor Marulanda Palacios, La Estrella se ha convertido en un ícono de la comuna 20 y, con esta intervención, busca atraer a más visitantes. Hoy, este espacio recibe cerca de 3.000 turistas mensuales, un flujo que representa oportunidades reales para más de 100.000 habitantes del sector.
Desde diferentes puntos de la ciudad fue posible observar el resplandor de la estructura, que no solo brilló por su iluminación, sino también por el trabajo comunitario y cultural que la rodea. En Siloé se adelantan procesos de cine comunitario, festivales artísticos, encuentros educativos, creación cultural y acciones de paz urbana que buscan dignificar el territorio y fortalecer la convivencia.
La secretaria de Cultura del Valle, Consuelo Bravo, explicó que el proyecto hace parte de un proceso de largo aliento que articula esfuerzos de la Gobernación, colectivos juveniles, líderes sociales, juntas de acción comunal y entidades como Turismo Valle, Indervalle e Inciva.
“Este es un trabajo que venimos realizando desde hace muchos años para acompañar procesos en la comuna 20. A través del arte, la danza, el teatro y la música se construye vecindad, y la vecindad genera seguridad”, indicó la funcionaria.
La Gobernación del Valle destacó que esta intervención beneficia de manera directa a más de 3.000 personas, y de forma indirecta a 50.000, además de respaldar el trabajo de más de 200 promotores turísticos agrupados en 21 colectivos que han fortalecido la zona durante los últimos seis años.
El renovado brillo de La Estrella de Siloé no solo embellece el paisaje urbano: también impulsa el turismo comunitario, celebra la identidad del territorio y proyecta a esta zona de Cali como un nuevo destino cultural y social en el Valle del Cauca.










