Con más de $212 mil millones invertidos desde 2017, la Tasa de Seguridad se ha convertido en el principal respaldo financiero en el Valle del Cauca para enfrentar el crecimiento de los grupos armados ilegales.
La gobernadora Dilian Francisca Toro asegura que esta herramienta es clave para brindar una respuesta eficaz que garantice la protección de los vallecaucanos.
Ante el deterioro de la seguridad en la región, esta fórmula ha permitido contar con recursos para tecnología, dotación e infraestructura para la Fuerza Pública, así como avanzar en las operaciones para recuperar el control territorial.
Desde su creación en 2017, y ahora respaldada por la Ordenanza 692 de 2025, con esta tasa la Gobernación del Valle del Cauca también ha puesto en marcha estrategias de protección para los vallecaucanos. “Sin esta herramienta estaríamos trabajando a ciegas”, asegura la Gobernadora.
Los últimos tres años han sido una dura prueba para las comunidades en medio del accionar de grupos ilegales. “La Paz Total solo sirvió para fortalecer a los grupos armados ilegales. No hubo una estrategia real, y mientras el Gobierno hablaba de cese al fuego, las disidencias y el ELN se rearmaban. Hoy tenemos un departamento sitiado por estructuras criminales en las cordilleras, bandas urbanas en ciudades y una Fuerza Pública que espera el apoyo nacional”, afirma la mandataria.
El impacto de las acciones contra la institucionalidad y los vallecaucanos no da espera y los recursos limitados que se tienen son optimizados para dar la lucha. Solo entre 2024 y lo que va del 2025, se han pagado 983 millones de pesos en recompensas que permitieron la captura de 150 criminales altamente buscados, muchos de ellos gracias a denuncias ciudadanas.
La Tasa de Seguridad ha permitido cubrir diferentes frentes. Su eficacia, por ejemplo, se evidenció con el rescate en altamar de los 21 tripulantes de la embarcación ‘Doña Sheiry’, hecho posible con el sistema de monitoreo satelital que la gobernadora Dilian Francisca Toro entregó a transportadores y lancheros de Buenaventura, respondiendo así a una solicitud de los ciudadanos durante un Conversatorio Ciudadano. En total fueron entregados 85 geolocalizadores conectados a la Capitanía de Puertos.
Entre los hechos más destacados con la Tasa de Seguridad está el sistema anti drones que fue comprado por la Gobernación en el marco de la COP16 y ha sido clave en la neutralización de drones explosivos utilizados por las disidencias, especialmente en Jamundí.
“Nos atacaron con drones y el Gobierno nacional no gestionó. Tuvimos que comprar nosotros cinco sistemas anti drones: tres para la Policía, dos para el Ejército y uno más que llegará a la Armada. Son decisiones que no pueden esperar”, explicó Toro.
En este cuatrienio, la inversión proyectada con la Tasa de Seguridad superará los 170 mil millones de pesos, incluyendo la compra del nuevo sistema de comunicaciones para la Policía, con una inversión de $50 mil millones, y $7.500 millones para radios satelitales del Ejército que llegarán en noviembre.
Además, se ha entregado dotación clave: 300 motocicletas, 38 vehículos, 950 chalecos antibalas, 131 cámaras de videovigilancia y 85 dispositivos de geolocalización.
Control a bandas criminales
En zonas como Tuluá, Cartago y Buenaventura, donde antes se fortalecían las bandas delincuenciales, la llegada de comandos especiales como respuesta a la solicitud desde la región por acciones concretas, han permitido avanzar en el control de estas organizaciones generadoras de delincuencia común, extorsión y homicidios.
Contar con el ‘cerebro’ de la inteligencia en Buga ha sido fundamental para llevar tranquilidad a los municipios. Y en esto ha sido fundamental la Tasa de Seguridad con la que se construyó y dotó el Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad, CGES, que monitorea en tiempo real a 29 municipios y articula respuestas inmediatas.
Con estos recursos también se han modernizado estaciones de Policía en Cali y se avanza en la construcción de batallones en Jamundí, Sevilla y Tuluá.
Y más allá de equipos y tecnología, la Tasa de Seguridad ha sido el respaldo para iniciativas que impulsan el desarrollo social como ‘Fuerza Joven por el Valle’, que ha incorporado a 2.000 jóvenes a la Policía y el Ejército, contribuyendo a la seguridad en sus comunidades mientras prestan el servicio militar y reciben un bono bimestral de un millón de pesos en bonos de consumo y el acompañamiento para construir su proyecto de vida.
“La Tasa de Seguridad es inversión en inteligencia preventiva. Sin ella, no podríamos apoyar ni a la Policía, ni al Ejército, ni a la Armada. Es el respaldo concreto de un gobierno que no se queda en discursos, sino que actúa para proteger a su gente”, concluyó la Gobernadora.