El próximo 15 de octubre se termina el plazo de un año del contrato firmado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la empresa Infraestructura Nacional para habilitar el Corredor Férreo del Pacífico, sector Buenaventura-La Felisa, que incluye también la “reactivación de trenes que conecten inicialmente Palmira-Buga-Cali-Yumbo” según se desprende de información del Ministerio de Transporte, la ANI y la Gobernación del Valle.
El contrato en mención debería encargarse del “mantenimiento, conservación y vigilancia” de los tramos antes mencionados. A menos de un mes de cumplirse los términos contractuales de ese negocio no se ve por ningún lado el cumplimiento del mismo, en Buga la Estación del Ferrocarril sigue siendo la misma que desde hace varios años ocupa una dependencia de la alcaldía, la Secretaría de Cultura, allí no se han visto adecuaciones, ni mobiliario alguno indicando la reactivación de una estación de tren, excepto, tal vez, un extenso parqueadero privado de tractomulas al lado de la estación donde alguna vez se vio un hermoso parque y corredor lleno de árboles para disfrute de visitantes y pasajeros, sentados en bancas, esperando cómodamente un tren que nunca debió desaparecer.
Tampoco se ven los talleres de mantenimiento ni nada indicando la reactivación de esas máquinas que en buena parte del siglo XX sostuvieron la economía y transportaron a miles de vallecaucanos.
En el resto del Valle pasa lo mismo de Buga, estaciones del llamado Corredor Férreo del Pacífico abandonadas o con otros usos a su vocación original. En el tema férreo, como en casi todo, Petro le falló al Valle, los más de 40 mil millones de pesos que costó este contrato se los robaron y los justificaron mostrando una máquina haciendo un corto recorrido o arreglando un pedazo de vía, solo para la foto y justificar el timo.
De ese pocononón de millones solo queda una valla publicitando el contrato en un costado de la vía, al lado de la estación de Buga. Y como colofón de esta triste historia una noticia peor: en el presupuesto de la nación para el 2026 Petro no incluyó el tren de Cercanías.