En entrevista concedida a EL TABLOIDE, Héctor Fabio Cuéllar López, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Valle del Cauca, dijo que la actualidad de este producto insignia de los colombianos es muy buena y agregó que el departamento es hoy uno de los territorios de mayor potencial, no solamente por la producción sino por la calidad del producto que está poniendo en el mercado.
El dirigente gremial hizo énfasis en que la industria cafetera es la fuente generadora de empleo en Colombia, pero además le apuesta a la inclusión y prueba de ello es la incidencia que hoy tienen las mujeres en el mercado nacional.
Frente al tema de los precios, Cuéllar fue enfático en señalar que el país se ha visto favorecido por la sostenibilidad en la bolsa de Nueva York, la baja en la producción de algunos países que hacen parte de la competencia y ante todo porque se sigue trabajando en llevar un café de calidad.
Resaltó además que la asociatividad y el trabajo que se hace desde las cooperativas sigue siendo el soporte del gremio que, en el caso del Valle del Cauca, hace presencia activa en 39 de los 42 municipios.
Consultado por la incidencia que tiene la gama de cafés especiales, el vocero gremial precisó que esa es una de las fortalezas que hoy se tiene y reiteró que el papel de la mujer cafetera ha sido esencial.
«La apuesta desde la Federación de Cafeteros de Colombia es lograr que la caficultura se renueve en las hectáreas sembradas pero que también tenga esa renovación en la fuerza laboral de los jóvenes a quienes se les ha abierto la puerta para la formación y capacitación, de manera que tengan herramientas sólidas a la hora de enfrentar el mercado», dijo Héctor Fabio Cuéllar al precisar que el Valle del Cauca hoy es de los mayores aportantes a la producción del grano, pero ante todo se destaca su calidad.