Consultando los datos históricos del periodista y escritor León Pablo Wallens hay varios de ellos interesantes respecto al puente colgante de La Bamba que, por estos días, se encuentra fuera de servicio.
De acuerdo con el autor de los Apuntes Bugalagrandeños, el primer puente se construyó en el año 1937 y estuvo en servicio hasta el año 1956 cuando, por el tiempo, el uso y la falta de mantenimiento, se cayó por primera vez. En el año 1976 se restauró de nuevo y entró en funcionamiento.

Nuevas caídas
Los registros históricos dan cuenta que la estructura se ha caído en las siguientes fechas: 10 de abril del año 2000, 12 de mayo del año 2006, 23 de diciembre del 2013 y 13 de marzo del 2021, es decir, ciclos de casi cada 7 años.
A lo largo de los 50 años de circulación, EL TABLOIDE ha cubierto las diferentes embestidas del río Bugalagrande que ha arrasado con el puente de La Bamba, el cual no le rinde homenaje a la famosa canción mexicana sino al movimiento que se genera al cruzar la estructura.

Anuncios del nuevo puente
En el año 2006 se planteó la reconstrucción de la estructura de madera con otras técnicas y se hizo el primer anuncio para construir un puente vehicular restringido para vehículos livianos y la recuperación de diques en las riberas del río, lo que consideraría técnicas a futuro y una inversión económica considerable.
El tema se retomó ocho años después al proyectarse el puente vehicular La Bamba a finales del 2014, en ese momento se consideró conservar el colgante por lo que significaba y representaba para los pobladores.
Una larga espera
Le correspondió al alcalde Carlos Alberto Taguado iniciar las obras del puente vehicular el 8 de septiembre de 2015, con un plazo de entrega de 6 meses que se convirtieron en largos ocho años, y su terminación se dio cuando ya muchos habían perdido la fe.
Para los habitantes de esta localidad, la obra se había convertido en un elefante blanco, pues por varios años sus bases estuvieron abandonadas.
En su edición del 5 de septiembre de 2023, EL TABLOIDE publicó la terminación de la obra con las cifras oficiales que indican que en el inicio de los trabajos se asignaron recursos por el orden de $5.799.507.781, de los cuales $5.227.535.433 los financió el Departamento de Prosperidad Social y $571.972.348 los aportó el municipio.
En abril del 2022, el alcalde Julio César Rojas Trujillo retomó las obras y firmó un nuevo contrato con el Consorcio Puente Bugalagrande 2022, cuyo objeto fue construir la etapa final del puente por $2.800.411.005.
Jocosamente los bugalagrandeños dicen que el de La Bamba es el más grande del mundo pues emplearon 96 meses para terminarlo. Al lado de la estructura de cemento, sigue un pedazo del construído en madera a la espera de ser restaurado, pero allá dicen que eso será día de san blando que no tiene cuando.