Esta Institución de Educación Superior, ante el Ministerio de Educación no es reconocida en la categoría de universidad, lo que implica diferentes limitantes que no han sido mayor problema para su funcionamiento; pero, el relacionamiento internacional que ha alcanzado en los últimos años, sumado a la visibilidad nacional por sus resultados en investigación, sí hacen la diferencia.
Esto llevó a su rector, Juan Carlos Urriago Fontal, a asumir el desafío de transformación que inicia en un diagnóstico institucional, posteriormente la elaboración de documentos maestros que regirían el funcionamiento de la universidad. “Estas etapas esperamos llevarlas a cabo en diez meses, que es el cronograma que nos hemos planteado. Luego estaremos en manos de los tiempos del Ministerio de Educación, allí debemos presentar la documentación para esperar la visita de pares y luego llegaría la resolución favorable que nos otorgue el reconocimiento como Universidad Pública; así lo esperamos, para ello nos hemos preparado, somos una institución de 54 años de compromiso decidido por la educación de calidad y seguimos trabajando», afirmó el Rector de la UCEVA.
Las ventajas de la transformación
El reconocimiento como universidad, le permitirá a la UCEVA mayor autonomía en la toma de decisiones estratégicas, es así que podrá gestionar recursos y planes de manera más independiente y eficiente; esto, de la mano de más prestigio nacional e internacional, pues habrá menos barreras para la firma de convenios, el desarrollo de programas de doble titulación y el intercambio de estudiantes en procesos de movilidad.
Uno de los aspectos más significativos de este proceso es la posibilidad de ampliar la oferta educativa. “Actualmente, nuestras opciones de posgrado están limitadas a especializaciones, y solo podemos ofrecer maestrías relacionadas con los dos programas de pregrado que tenemos acreditados en alta calidad, y que están adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación. Como universidad, podríamos presentar maestrías y doctorados sin depender exclusivamente de este requisito, lo que fortalecería nuestra capacidad académica”, explicó Urriago Fontal.
La UCEVA como universidad, podrá expandir su cobertura educativa, atendiendo de manera más puntual las necesidades regionales en diferentes zonas del Valle del Cauca, incluso esta institución tulueña, podría llegar a otros departamentos con programas de formación específicos que respondan a las demandas de cada territorio.
Expertos que guían el proceso
Si bien, la UCEVA, desde la vocería de su Rector ha declarado estar preparada y con la claridad del proceso que debe seguir, para contar con una mirada externa y garantizar los mejores resultados, se está haciendo acompañar de la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Pública REDTTU, la cual ha asesorado con éxito procesos similares.
Para el caso de la Unidad Central del Valle del Cauca, la REDTTU ha conformado un equipo de altísimo nivel, con expertos académicos y con destacada experiencia en la transformación de instituciones a universidad.
Con la puesta en marcha hacia la transformación, se ha acuñado un slogan “De institución a universidad: un proceso de excelencia”.